ARTÍCULOS,  Riojadigital

Las indicaciones geográficas protegidas de vinos: Una alternativa a las Denominaciones de origen

1.- Trayectoria

La figura más importante cuando se vincula la calidad con el origen de los vinos es, sin duda, la de denominación de origen. En España tiene hondo arraigo y es la que ha monopolizado durante muchos años el uso de los nombres geográficos en el comercio de los vinos.

Una figura próxima son las indicaciones geográficas protegidas (IGPs), que en la actualidad suponen una alternativa diferenciada de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs).

Su primer antecedente lo supuso la Orden del Ministerio de Agricultura de 1 de agosto de 1979, en cuyo seno, por vez primera en España se reguló el uso de nombres geográficos de los vinos distintos de las denominaciones de origen.

Con nuestra incorporación de las Comunidades Europeas, en 1986, dichos nombres geográficos, reciben un refrendo de las autoridades de Bruselas, encajando terminológicamente en los denominados en Europa “vinos con indicación geográfica” y se les otorga, para el caso de España, el termino tradicional “Vino de la Tierra”, que sirvió para visualizar y dar a conocer la existencia de este nuevo grupo de vinos.

Debían cumplir con una serie de requisitos mínimos que cabe sintetizar en los siguientes: nombre de la indicación geográfica, delimitación precisa del área geográfica, indicación de las variedades de vid aptas, graduación alcohólica natural mínima de los diferentes tipos de vinos que incluya la indicación, ciertos requisitos de carácter analítico en lo relativo a contenido en sulfitos y acidez volátil.

2.- Algunos ejemplos

En la práctica, en muchas ocasiones los vinos de la tierra van servido de campo de experiencias que ha permitido asentar y consolidar las características de los vinos de las respectivas zonas, así como dotarles de un sistema organizativo, que, posteriormente les permitiera dar el salto a la figura de las Denominaciones de origen.

Las denominaciones de origen que, previamente pasaron por la etapa de vinos de la tierra han sido muy numerosas, como ejemplos cabe citar los de Ribera del Duero, Bierzo, Toro, Somontano, Binisalem, Tacoronte- Acentejo,… Prácticamente todas las denominaciones actualmente reconocidas, más allá de las históricas que ya figuraban en  el Estatuto del Vino de 1932, han sido, previamente, vinos de la tierra. En algún caso, como en Vinos de Madrid, se produjo la integración de varias comarcas para dar como solución la denominación actualmente reconocida.

De lo anterior se deriva la variabilidad que con el transcurso del tiempo tuvieron las listas de estos vino, habiendose producido, de forma constante, entradas y salidas de nombres de las mismas.

En lo referido a nuestra Comunidad Autónoma, en 2003 fue reconocido por el Gobierno de La Rioja el Vino de la tierra de Valle de Sadacia. “Sadacia o Sidacia”, hace referencia al nombre dado en época romana al río Cidacos. Tiene como núcleo de su zona geográfica a la comarca de Arnedo. Su base productiva quedaba orientada hacia variedades que, como la Moscatel de Alejandría o Moscatel del Grano Menudo y otras blancas, no figuraban en el núcleo varietal de la DOCa Rioja, con la que comparte,  parcialmente, su zona de producción. Te trata, pues, de una opción productiva a conocer y valorar como se merece, sabiendo que contamos en la Comunidad autónoma una alternativa a los vinos de Rioja, para cuyos caldos hay que buscar  una oportunidad de consumo.

Como hemos señalado hasta aquí, lo vinos de la tierra suelen contar con una zona geográfica relativamente limitada, contando con especificidades propias. Situación distinta ofrecen los vinos de la tierra de gran zona. En 1999 y en los primeros años del presente siglo se reconocieron tres vinos de la tierra cuyas zonas geográficas se extendían por el conjunto de su respectiva Comunidad autónoma. Se trata de los vinos de la tierra de Castilla, de Castilla y León y de Extremadura. Conviene aclarar que el primero abarca los viñedos de la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha. Las tres IGPs  tienen vocación de permanencia y como veremos más adelante suponen en conjunto una parte muy importante del total de todos ellos.

Viña C Nájera
Mayo 20

3.- Situación actual.

A partir de 2008 se produjeron cambios sustanciales paralas indicaciones geográficas de vinos, quedando sometidos a concretas normas de la Unión Europea en aspectos como : su definición, requisitos para su reconocimiento, Identificación de la Comisión como instancia competente para efectuar el   reconocimiento de dichas figuras, su registro, el marco comunitario de protección, los controles, etc.

Pasaron a tener la consideración de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs), continuando con la utilización de termino tradicional “Vino de la tierra”. Actualmente el número de IGPs de vinos en España es de 42.

Los últimos datos de las IGPs de vinos dan un volumen de comercialización total anual de 2.379.839 hl, siendo las IGPs de Castilla (1.963.848 hl), Castilla y León (165.688 hl) y Extremadura (125.238 hl) las que más volumen han comercializado correspondiéndoles un 82,5%, un 7,0% y un 5,3% respectivamente del total.

El comercio interior representa las dos terceras partes del volumen de vino total comercializado, siendo el resto, un tercio, lo destinado a la exportación.  Predomina el vino tinto (62,25%), seguido por el vino blanco (31,53%). En tercer lugar, se sitúa el vino rosado (6,22%).

ANEXO:

ESPAÑA: INDICACIONES GEOGRAFICAS PROTEGIDAS DE VINOS. DISTRIBUCIÓN POR CCAA

SUPRA AUTONÓMICAS

IGP Ribera del Queiles
*Comprende territorios de Aragón y Navarra

ARAGÓN
IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón, IGP Valle del Cinca.

CANTABRIA
IGP Costa de Cantabria, IGP Liébana.

CASTILLA Y LEÓN
IGP Castilla y León

GALICIA
IGP Barbanza e Iria, IGP Betanzos IGP Ribeiras do Morrazo, IGP Val do Miño-Ourense

LA RIOJA
IGP Valles de Sadacia

NAVARRA
IGP 3 Riberas

Mapa de los vinos de España

ANDALUCÍA
IGP Altiplano de Sierra Nevada, IGP Bailén, IGP Cádiz, IGP Córdoba, IGP Cumbres del Guadalfeo, IGP Desierto de Almería, IGP Laderas del Genil, IGP Laujar-Alpujarra ,IGP Los Palacios, IGP Norte de Almería, IGP Ribera del Andarax ,IGP Sierra Norte de Sevilla, IGP Sierra Sur de Jaén, IGP Sierras de las Estancias y los Filabres, IGP Torreperogil, IGP Villaviciosa de Córdoba

CASTILLA- LA MANCHA
IGP Castilla

EXTREMADURA
IGP Extremadura

ILLES BALEARS
IGP Formentera, IGP Ibiza, IGP Illes Balears, IGP Isla de Menorca, IGP Mallorca, IGP Serra de Tramuntana-Costa Nord

MURCIA
IGP Campo de Cartagena, IGP Murcia

VALENCIA
IGP Castelló

Luis Fernando Leza Campos
Ingeniero Agrónomo y Diplomado Superior en Viticultura y Enología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.