El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino: un Centro de excelencia al servicio del sector vitivinícola
1.- La experimentación y la investigación, apoyos fundamentales para el sector vitivinícola
La Rioja, a pesar de su pequeño tamaño relativo comparada con otras regiones españolas, siempre ha tenido una imagen destacada en el contexto del sector vitivinícola nacional. Si nos referimos a los datos actuales, la superficie de viñedo que cultiva nuestra Comunidad autónoma son unas 48.000 hectáreas, que, sobre el conjunto nacional de 950.000 hectáreas, ofrece una discreta representación del 5 por 100 del total. Ello no ha sido óbice para que, por nuestras condiciones de medio (clima y suelo) y por el compromiso y saber hacer de nuestros viticultores y bodegueros, nuestros vinos son muy apreciados por los consumidores y que nuestra denominación de origen “Rioja” haya sido la primera en ser reconocida en España y también la y primera en obtener el distintivo de denominación de origen calificada, nuestros vinos están presentes en los mercados mundiales más importantes, contribuyendo de forma muy destacada al PIB regional.
En tal contexto, la conveniencia de dotar de un sólido apoyo técnico y científico a nuestro sector por parte de entidades públicas, que diera respuesta a los retos y problemas que se iban planteando en el cultivo de la vid y en la elaboración y envejecimiento de nuestros caldos y contribuyera a facilitar su competitividad, ya se puso de manifiesto en el pasado. Así, la crisis filoxérica que nos afectó al final del siglo XIX y comienzos del XX fue una de las motivaciones que aconsejaron poner en pie la Estación Enológica de Haro en 1892. Su papel, tanto como laboratorio enológico como en su faceta de asesoramiento técnico, ha sido unánimemente reconocido y valorado a lo largo de sus casi 130 años que lleva de existencia.
En tiempos más recientes, lo habitual ha sido que las Comunidades autónomas, y particularmente la de La Rioja, ofrecieran un apoyo público en investigación y experimentación repartido entre los distintos sectores agrarios con presencia en el territorio, siendo uno más el sector vitivinícola. Además, las actividades se centraban fundamentalmente en el desarrollo de una experimentación aplicada, a los efectos de dar soluciones a situaciones concretas planteadas.
2.- El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV)
El desarrollo que la vid y el vino iba alcanzando en nuestra Región a partir de los años noventa del pasado siglo, animaron al Gobierno de La Rioja a dar un paso más, planteándose crear un Centro de Investigación vitivinícola en Logroño, para cuya puesta en marcha buscó las sinergias que le ofrecían el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como Organismo de la Administración General del Estado especializado en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y la Universidad de La Rioja, como Centro universitario con experiencia en la formación de titulados expertos en el sector, especialmente por su impartición del Grado Superior en Enología.
De dicha conjunción resultó el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) como Centro de investigación en Viticultura y Enología, creado en 2008 por Acuerdo entre las tres instituciones señaladas.
Se ubica en el paraje de La Grajera, a unos pocos kilómetros de Logroño, en dirección Burgos.
El ICVV tiene como objetivo fundamental generar nuevos conocimientos y nuevas tecnologías en Viticultura y Enología que sirvan como base para el desarrollo tecnológico y la innovación del sector vitivinícola, consustancial a la cultura y a la economía agraria de España y particularmente de La Rioja.
EL ICVV impulsa la transferencia de los resultados científicos y tecnológicos a la sociedad, de forma que su actividad investigadora tenga implicaciones prácticas que contribuyan al desarrollo del sector. Además, el Instituto apoya también la formación universitaria, sobre todo en la etapa de postgrado; está integrado en el espacio europeo de investigación y pretende ser un Centro de referencia en lo relativo a la I +D de la vid y el vino.
Su director es José Miguel Martínez Zapater, Profesor de Investigación del CSIC. Las líneas de trabajo básicas son determinadas por la Comisión Rectora del ICVV, de la que forman parte representantes de las instituciones que unieron sus esfuerzos para poner en marcha el Instituto.
3.- Estructura y líneas de trabajo del ICVV
El ICVV Se estructura en dos Departamentos de Investigación y cuenta con diversos Servicios de investigación y apoyo, entre los que cabe citar un laboratorio de análisis, una bodega experimental y viñedos asociados.
La actividad científica del ICVV se organiza en dos grandes áreas: Viticultura y Enología. Cada una de ellas incluye desde la investigación básica hasta los procesos de desarrollo tecnológico e innovación.
Los ejes de trabajo correspondientes a cada una de las citadas áreas son:
Área de Viticultura:
- Genética y genómica.
- Biología de la producción e interacción con el medio físico.
- Biología de las interacciones de la vid con el medio biológico.
- Tecnología de la producción vitícola.
Área de Enología:
- Microbiología y biotecnología enológica.
- Química y análisis enológico.
- Tecnología e ingeniería enológica.
- Vino y salud.
El personal humano del Instituto está en torno a los cien trabajadores.
El resultado de los trabajos de investigación, así como los nuevos conocimientos y tecnologías desarrollados, han aportado un destacado prestigio al Instituto, situándolo en primera línea a nivel nacional e internacional de los centros de investigación del sector vitivinícola.
La divulgación de los resultados obtenidos se realiza mediante seminarios, jornadas y talleres, abiertos a asociaciones, entidades y particulares del sector.
Dada la concisión exigida a este artículo, me referiré, brevemente y a título de ejemplo, solo a unas pocas actividades desarrolladas por el personal del Instituto:
– Nueva selección clonal de las variedades Tempranillo, Graciano, Viura y Garnacha blanca con el objetivo de contrarrestar el proceso de erosión genética intravarietal, buscando nuevos clones de esas variedades que presenten un abanico más amplio de características que permitan responder a los retos de futuros escenarios vitícolas.
– Participación en proyecto europeo VITISAD tendente al desarrollo de tecnologías que permitan la adaptación al cambio climático, manteniendo la calidad de la uva y del vino.
– En un ámbito tan interesante como el relativo al binomio vino- salud, un proyecto en colaboración con el CIBIR- Fundación Rioja Salud, se orienta a vincular las pautas de consumo de vino y la protección frente a la enfermedad de Alzheimer. Se pretende dar especial énfasis al estudio de los polifenoles del vino como compuestos diferenciadores frente a otras bebidas alcohólicas.
Para profundizar en la actividad del ICVV, invito a los lectores de RIOJADIGITAL a acudir a su página web: www.icvv.es